Jane Austen (1775–1817) fue una novelista inglesa reconocida por retratar con ironía, inteligencia y gran sentido de observación la vida de la burguesía rural de su época. Nació en Steventon, Hampshire, y desde joven mostró talento para la escritura.
En una sociedad que limitaba las oportunidades de las mujeres, Austen logró publicar seis novelas (cuatro novelas durante su vida; sus últimas dos obras, Persuasion y Northanger Abbey, se publicaron póstumamente en 1817) que hoy son clásicos universales.
Su obra destaca por su profundidad psicológica, humor y crítica social, especialmente hacia el matrimonio, la posición económica y el papel de la mujer. Aunque en vida firmaba sus libros de manera anónima (“por una dama”), hoy es considerada una de las autoras más influyentes de la literatura inglesa.
- ¿Con qué libros empezar?
- Libros de Jane Austen en Orden
- ¿Vale la pena leer a Jane Austen?
- Guía práctica para entrar al universo de Jane Austen
- Autores y libros similares
¿Con qué libros empezar? Los más famosos y recomendados
Si nunca has leído a Jane Austen, una excelente forma de comenzar es con Orgullo y prejuicio, su novela más célebre. Retrata con encanto e ironía la historia de Elizabeth Bennet y el señor Darcy, explorando los prejuicios sociales y el amor verdadero.
Otras obras destacadas para comenzar:
- Sentido y sensibilidad – Sigue a las hermanas Dashwood, Elinor (la razón) y Marianne (la emoción), mientras enfrentan desamores, desengaños y los límites impuestos por la sociedad. Es una reflexión sobre cómo el carácter y la prudencia influyen en la felicidad.
- Emma – Emma Woodhouse, una joven rica y segura de sí misma, intenta organizar la vida amorosa de los demás, sin notar sus propios errores. Una comedia elegante sobre el orgullo, la empatía y el autoconocimiento.
- Persuasión – Anne Elliot, una mujer madura que en su juventud rechazó un amor verdadero por presión familiar, se reencuentra con él años después. Es una historia sobre segundas oportunidades, arrepentimiento y madurez emocional.
Aunque no forman una saga y pueden leerse en cualquier orden, muchos lectores prefieren hacerlo según el orden de publicación, para notar la evolución de su estilo y su mirada más aguda sobre la sociedad.
Libros de Jane Austen en Orden

A continuación, se presenta la lista de sus 19 obras publicadas, con las fechas de publicación original en inglés. Algunas de estas obras aún no cuentan con traducción oficial al español, aunque existen versiones libres en ediciones digitales o adaptadas.
Novelas
Sus novelas completas y principales, publicadas en vida o póstumamente.
- Los Watson (1804)
- Sentido y sensibilidad (1811)
- Orgullo y prejuicio (1813)
- El parque Mansfield (Mansfield Park) (1814)
- Emma (1815)
- Sanditon (1817)
- La abadía de Northanger (1818)
- Persuasión (1818)
Relatos cortos y novelas breves
Obras epistolares o de corta extensión escritas antes o entre sus grandes novelas.
- La hermosa Cassandra (1793)
- El castillo de Lesley (1793)
- Lady Susan (1794)
- Amor y amistad (1795)
Obras de no ficción
Compilaciones póstumas, cartas o biografías relacionadas con la autora y su pensamiento.
- The Wit and Wisdom of Jane Austen (2017)
- Recuerdos de Jane Austen (A Memoir of Jane Austen) (2017)
- Las cartas de Jane Austen (2018)
- Jane Austen’s Little Book of Wisdom (2023)
Obras juveniles (Juvenilia)
Textos escritos por Austen en su adolescencia, de tono humorístico y experimental.
- Juvenilia Volumen I (anotado) (1787)
- Juvenilia Volumen II (anotado) (2021)
- Juvenilia: una selección (2009)
¿Vale la pena leer a Jane Austen?
Cada vez que volvemos a abrir una novela de Jane Austen, sentimos que viajamos a otra época… pero sin dejar de mirarnos en un espejo. Aunque escribió hace más de doscientos años, sus historias siguen siendo sorprendentemente actuales: hablan del amor, de las apariencias, de las expectativas sociales y de cómo todos, en algún momento, debemos aprender a conocernos y a ser honestos con lo que sentimos.
Leer a Austen no es solo leer romances victorianos; es descubrir cómo una mujer, con humor y sutileza, desmenuzó las reglas de una sociedad que limitaba la libertad femenina. En cada diálogo afilado, en cada escena de un baile o una cena elegante, hay una observación sobre cómo la clase, el dinero y el orgullo influyen en nuestras decisiones. Y lo mejor es que lo hace con una ironía tan fina que seguimos sonriendo (y a veces riendo) dos siglos después.
Además, su estilo sigue siendo fresco. No hay que ser experto en literatura inglesa para disfrutarla. En Orgullo y prejuicio, por ejemplo, sentimos la tensión romántica tanto como el deseo de independencia de Elizabeth Bennet. En Emma, nos vemos reflejados en los errores bienintencionados de quien cree saber lo que es mejor para los demás. En Persuasión, nos emociona la melancolía de un amor que parece perdido y renace con madurez.
Guía práctica para entrar al universo de Jane Austen
Leer a Jane Austen es asomarse a la vida cotidiana del siglo XIX, con todos sus códigos sociales, expectativas familiares y juegos del corazón. Sus libros no son historias de amor simples: son estudios sobre cómo las personas se entienden, se juzgan y se transforman en un contexto lleno de normas.
Sus temas centrales incluyen:
- La posición social y el matrimonio como herramientas de supervivencia.
- El papel de la mujer en una sociedad que le ofrecía pocas opciones.
- El autoconocimiento y la madurez emocional, a menudo envueltos en humor y sutil ironía.
Austen combina ternura y crítica con una voz muy moderna. Sus lectores ideales son quienes disfrutan de historias inteligentes, con personajes fuertes, diálogos brillantes y una mirada crítica sobre las costumbres.
Autores y libros similares
Si te gustan las novelas de Jane Austen, podrías disfrutar también de autoras que compartieron su mirada o que continuaron explorando temas afines:
- Elizabeth Gaskell – Norte y sur: una historia de amor y conflicto entre clases sociales en la Inglaterra industrial, con una protagonista fuerte y sensible.
- Charlotte Brontë – Jane Eyre: la historia de una mujer que busca independencia y amor sin renunciar a sus principios, con una voz femenina poderosa.
- E. M. Forster – Regreso a Howards End: una exploración elegante de las clases sociales, la moral y el deseo de conexión humana, muy en la línea de la observación social de Austen.
- Edith Wharton – La edad de la inocencia: una crítica refinada a los rígidos códigos sociales de la alta sociedad neoyorquina del siglo XIX.
- Julian Fellowes – Belgravia: una novela moderna ambientada en la Inglaterra victoriana que combina intriga, amor y crítica social, al estilo de Austen pero con un toque contemporáneo.
Todos estos autores tienen obras traducidas al español y ofrecen diferentes perspectivas sobre la sociedad, el amor y la independencia femenina.
Nos encantaría saber qué piensas. ¿Has leído alguna novela de Jane Austen? ¿Tienes una favorita o una cita que siempre recuerdan? Comparta tus opiniones y recomendaciones en los comentarios abajo: leer tus experiencias hace que esta conversación literaria siga viva.














Comparte tu opinión en nuestro foro