Orden para leer los libros de Sherlock Homes

Cómo Leer Sherlock Holmes en Orden (y no perderte en sus casos)

La serie de Sherlock Holmes pertenece al género de misterio y detectives clásicos. Con más de 125 años de historia, el famoso detective de Baker Street sigue siendo uno de los personajes literarios más influyentes en la cultura popular.

El autor: Arthur Conan Doyle

Sir Arthur Conan Doyle (1859–1930) fue un médico y escritor escocés, conocido mundialmente por haber creado a Sherlock Holmes. Además de novelas policiacas, también escribió ciencia ficción, relatos históricos y aventuras. Su fama, sin embargo, se debe casi por completo a las historias de Holmes.

De qué trata la serie y a quién va dirigida

La saga sigue a Sherlock Holmes y el Dr. Watson, resolviendo crímenes aparentemente imposibles en la Inglaterra victoriana y eduardiana. Su estilo mezcla lógica, observación y deducción brillante.

  • Recomendado para: lectores jóvenes y adultos; por lo general, a partir de 12 años.
  • Editoriales: en inglés se publicaron originalmente en The Strand Magazine y en libro con editoriales británicas como George Newnes; en español han sido editados por editoriales como Alianza, Anaya, Porrúa, Panamericana, entre muchas otras.

Orden de Lectura Recomendado

Libros de Sherlock Holmes en Orden
Libros de Sherlock Holmes en Orden

El orden para leer la saga de Sherlock Holmes es el de publicación original:

  1. Estudio en escarlata (1887)
  2. El signo de los cuatro (1890)
  3. Las aventuras de Sherlock Holmes (1892)
  4. Las memorias de Sherlock Holmes (1893)
  5. El sabueso de los Baskerville (1902)
  6. El regreso de Sherlock Holmes (1905)
  7. El valle del terror (1915)
  8. Su última reverencia (1917)
  9. El archivo de Sherlock Holmes (1927)

Órdenes Alternativos de Lectura

Conviene aclarar algo importante: no existe un orden definitivo en el que deban leerse las historias. De hecho, los lectores de Sherlock Holmes llevan más de un siglo discutiendo la cronología interna sin llegar a un acuerdo claro.

Arthur Conan Doyle no escribió la serie pensando en una continuidad lineal, sino que iba publicando relatos y novelas de manera independiente, casi como piezas sueltas.

Por lo mismo:

  • No es necesario leerlos en orden. Todas las historias son autoconclusivas y pueden disfrutarse sin haber leído las anteriores.
  • A veces aparecen referencias a casos anteriores, pero no afectan la comprensión de la trama.
  • Incluso hay menciones a supuestos casos que Doyle nunca escribió, lo que refuerza la idea de que no pasa nada si un lector decide saltarse o mezclar el orden.

Puedes leer a Sherlock Holmes en el orden de publicación o simplemente escoger al azar. El disfrute está garantizado de cualquier manera.

Secuelas, precuelas y extras

No existen continuaciones oficiales, pero sí historias adicionales en forma de pastiches escritos por otros autores. Toda la obra original de Doyle ha sido traducida al español y es de dominio público en muchos países, lo que la hace muy accesible.

Resumen breve de la serie principal

  • Estudio en escarlata: primera aparición de Holmes y Watson; investigación de un asesinato con raíces en Utah.
  • El signo de los cuatro: robo de un tesoro y un misterio colonial.
  • Las aventuras de Sherlock Holmes: colección de 12 casos icónicos (Escándalo en Bohemia, El carbunclo azul, etc.).
  • Las memorias de Sherlock Holmes: incluye la “muerte” de Holmes en El problema final.
  • El sabueso de los Baskerville: misterio gótico en los páramos, con un sabueso legendario.
  • El regreso de Sherlock Holmes: Holmes reaparece tras su supuesta muerte.
  • El valle del terror: novela que mezcla un asesinato en Inglaterra con la historia secreta de una sociedad criminal en EE. UU.
  • Su última reverencia: historias ambientadas cerca de la Primera Guerra Mundial.
  • El archivo de Sherlock Holmes: relatos finales, más sombríos y maduros.

Otros libros de Arthur Conan Doyle

Doyle también escribió:

  • Las aventuras del profesor Challenger (ciencia ficción, como El mundo perdido).
  • Novelas históricas (Micah Clarke, La compañía blanca).
  • El parásito (1894)
  • Sir Nigel (1906)

¿Vale la pena leer la serie Sherlock Holmes?

Definitivamente sí. Los libros de Sherlock Holmes son lecturas accesibles, entretenidas y culturalmente influyentes. Aunque su lenguaje es del siglo XIX, sigue siendo claro y ameno. Ya sea que busques misterio, lógica, o simplemente conocer al detective más famoso del mundo, la obra de Conan Doyle es un clásico que no pierde vigencia.


Si ya has leído alguna de las aventuras de Sherlock Holmes o te animaste a descubrir los relatos más oscuros de Conan Doyle, cuéntanos qué te parecieron.

0 respuestas

Comparte tu opinión en nuestro foro

Deja una respuesta

Avatar de Fran

AUTOR


Conversaciones

Lee también:

Cada libro tiene su lugar en nuestra comunidad.


Orden Lectora – Tu Foro para hablar de libros